jueves, 4 de julio de 2013

EN TORNO A LA PROCEDENCIA DE LO QUE LLAMAMOS "EL BIEN" Y "EL MAL"

¿Es lo que llamamos "el bien" algo objetivo?¿Es una acción (denominada) "mala" de manera universal? Este debate ha traído a los filósofos de cabeza durante siglos. Algunos como Sócrates o Platón negaron el relativismo moral: ¡una acción es buena aquí, y en la China! (palabras textuales de Sócrates, por cierto). Otros, como los cristianos u otros monoteístas, afirmarán que el bien tiene necesidad de Dios: el concepto de bien o mal es definido por Dios, y es incuestionable. En Tratado de ateología, Michel Onfray postulará lo contrario: él disocia la moral de lo trascendente. Edward O. Wilson en su obra La conquista social de la tierra expondrá que estos conceptos vienen de la selección natural multinivel, en la cual, la selección individual (resultado de la lucha por la vida en miembros del mismo grupo social, generando instintos egoístas) y la de grupo (generada por la lucha entre sociedades que hace que los individuos sean mutuamente altruistas dentro de una sociedad) actúan juntas sobre el mismo individuo. Y podríamos seguir enumerando tesis de diferentes autores. Pero creo que sobre esta base ya se puede charlar del tema. A mi particularmente las teorías de Onfray y Wilson me parecen brillantes; cosa que no quita, que sean incorrectas. 

A pesar de la gran resistencia que algunos fervorosos religiosos (y ciertos cúmulos sociales, como la gente que achaca algunos actos perjudiciales para ellos al relativismo moral: el vandalismo, los robos, etc. Y no es así) ofrecen a aceptar el relativismo moral, es difícil hoy en día creer en lo contrario. Una persona que ha nacido, crecido, vivido y sido educado en un ambiente hostil, o en el umbral más bajo de la pobreza no podrá valorar una acción de la misma manera en que una persona que ha crecido con todas las facilidades del mundo lo hace. Alguno argumentará que entonces una de las dos maneras de valorar la acción será claramente errónea. ¿Y por qué? Una diferente educación obtenida a través de los que nos enseñan y nos rodean nos hará contemplar las acciones de un modo u otro. Ni mejor ni peor. Sólo diferente. Lo que ha ocurrido es que los Estados occidentales (teocráticos todos ellos, aunque no lo parezca), han dado lugar a una sociedad con una moral claramente basada en la estructura moral judeocristiana, que deja de valorar positivamente todo aquello que se sale de los márgenes de su religión. Véase el hecho de que un cristiano se reirá de la costumbre del Burka en otros lugares, mientras que los orientales se reirán de un cristiano por no comer carne en Viernes Santo. Esto por supuesto responde a la interminable lista de acciones estúpidas que se hacen en nombre de Dios (estas son algunas de las más leves. En nombre de Dios se han hecho y se siguen haciendo correr ríos de sangre). Pero sin irnos del tema y volviendo a mi opinión sobre el tema, me parece difícil ahora mismo negar el relativismo moral. El relativismo moral solo es una postura ética con respecto al mundo, de no criticar otros valores, y de aceptar otras estructuras éticas al no sacarlas de su contexto original. Y es que resulta que la manera en que los individuos piensan es igual en la mayoría de casos a la de la sociedad que le rodea (y esto ya lo dijo Marx). Por ejemplo, en una sociedad esclavista como la egipcia, la gente no concebiría el esclavismo como algo denigrante e injusto: la conciencia del individuo ha sido influenciada por la conciencia social (diría Marx). Y es cierto. Otro: raro sería que un hombre nacido en España, de familia española y educado en la tradición española se convirtiese al Budismo. "Con muy pocas excepciones, la religión que un hombre acepta es la de la comunidad en la que vive, por lo que resulta obvio que la influencia del medio es la que lo ha llevado a aceptar dicha religión" dirá el genial Bertrand Russell en su prefacio a la reedición de varios ensayos suyos llevada a cabo por el profesor Paul Edwards.

En todo caso, esto son sólo tesis, y esto, es un espacio para expresar mi opinión. Creo firmemente en el llamado relativismo moral, pues una acción depende de cientos de factores que han influenciado e ella, y he de afirmar que encuentro patética la costumbre que hemos tomado en Occidente de poner etiquetas a todo. "Esto es bueno, y aquello es malo". Y así nos va.

J.M.C.

1 comentario:

  1. Relativismo moral, sí. ¿Estructura judeocristiana? Realmente el bien y el mal no es algo que se dé únicamente en la cultura judeocristiana, la cultura del islam sigue la misma estructura, (tosido) es curioso como desde nuestra sociedad con estructura judeocristiana vemos como el Burka es un símbolo de degradación de la mujer por parte de una dominación masculina que obliga a las mujeres vestir así pero desde su cultura nos miran y creen que las minifaldas, los tops y demás prendas de vestir son un símbolo de degradación de la mujer por parte de una dominación masculina que obliga a las mujeres vestir así. Pero el Islam, el cristianismo y el judaísmo no son tan diferentes, pero podemos encontrar la cuestión del bien y del mal en otras culturas más alejadas. En el budismo se habla de que las buenas acciones traerán buen karma y las malas acciones mal karma, el mal karma conlleva un castigo por lo que no es que las consideradas buenas acciones sean recompensadas, sino que además las consideradas malas acciones son castigadas. Cuando un Dios se enfada es porque no hemos hecho lo que quería, es decir, hemos actuado mal y recibimos nuestro castigo, por eso hay mala cosecha, este pensamiento no sólo pertenece a las culturas antes comentadas sino también a las civilizaciones precolombinas, donde existía también el pensamiento del bien y del mal, aunque eran aplicados de manera distinta, ¿por qué sacrificar gente inocente no era algo considerado como malo? Porque es útil, en su creencia esa es una forma de contentar al Dios y que así las cosechas fuesen buenas, por lo que si es útil para la comunidad es bueno, en comunidades pequeñas esta base de la utilidad para establecer lo bueno y lo malo es práctica, ya que ayuda a toda la comunidad, pero según va creciendo el conjunto de gente es más difícil establecer lo útil, ya que en una misma acción lo que es útil para uno puede no serlo para otro, es por eso que a lo que tiende o a lo que debería tender es a lo útil para el mayor número de personas posible, además de valorar si una acción tiene un producto muy desequilibrado, puede ser que una acción sea algo beneficiosa para la mayoría pero realmente desastrosa para la minoría, por lo que es necesario hacer una valoración de la misma manera que se hace al comprar lotería, es raro que toque, pero el sacrificio a hacer (el pago de un billete de lotería) queda ensombrecido ante la posible recompensa.

    La religión a tenido el importante papel de decidir que es lo útil y que no lo es y ha tenido para ello la más importante y útil herramienta de todas, Dios, Dios es un policía que castiga o recompensa, que nunca descansa que sabe lo que piensas, lo que has hecho, lo que haces y lo que harás. Por este motivo, utilizando un ejemplo mencionado en el post, la prohibición de comer cerdo los viernes surge para evitar que los campesinos sólo se alimentasen de carne y por ello contrajesen numerosas enfermedades. Pero este importante papel ha sido olvidado por parte de los que mantienen aquellas viejas reglas que ya no son útiles pero siguen ahí porque son "tradición", además la más importante herramienta se ha visto desautorizada por los intereses personales, políticos y económicos que le han arrebatado toda credibilidad.

    ¿Occidente?

    ResponderEliminar